TRAJES TIPICOS

En caso de Aniversarios muchas veces se baila la Marinera, en el cual las damas utilizan los vestidos propios de cada pueblo (Moche, Monsefú, Morrope); mientras en los varones utilizan el típico chalan de poncho blanco o colores claros, además llevan el sombrero de paja de ala ancha y terno blanco, y como no mencionar al pañuelo el cual hace a este baile un “Baile de Pañuelo”.
En fiestas patronales o en las famosas “Tradicionales Jaranas” podemos observar gran cantidad de bailes lo cual integra más trajes entre estos tenemos: Tondero, las damas utilizan las polleras, el camisón y las famosas Dormilonas de Catacaos ( aretes colgantes de oro );en caso de los varones utilizan sombreros de palma, pantalón negro, fajas, chal, manta o paño de leche y ponchos de hilo.

En conclusión los trajes típicos dependen de la ubicación, ocasión y economía, es decir : Ubicación, ejemplo: En la serranía Lambayecana se hace uso de trajes que protejan del frio; Ocasión, ejemplo: En fiestas patronales se suelen utilizar ciertos trajes; Economía, ejemplo : En las zonas donde existe pobreza se suelen utilizar vestimentas elaboradas por artesanas del pueblo.
Comentarios
Publicar un comentario